Miranda del Ebro, Spain
Learn advanced Spanish.
Listen to the conversation.
Read the transcript.
Answer the questions.
Listen again.
Try to do the task your self.
Words and phrases essential for understanding this conversation:
encontrar la rana: to find the frog
la guardería: nursery school
dejar de estudiar: to stop studying
supongo que habría: I suppose there were
el Día de los Santos Inocentes: December 28th (equivalent of April Fool’s Day in Spain)
se nota: it is noted
en el extranjero: abroad
creo que tienes razón: I think you are right
brecha salarial: salary gap
Me he dado cuenta de que: I have realized that
una vida independiente de la casa: a life outside the home
Transcripción
Janina: ¿Tienes una familia?
Blanca: Si claro, yo soy profesora de español en Edimburgo, tengo una escuela y las personas tanto escocesas, cada vez hay más escoceses que quieren aprender español que está bastante cerca.
Janina: Si.
Blanca: Y es el lugar de vacaciones.
Janina: Si.
Blanca: Y muchas personas tienen o una casa, o familia.
Janina: Si.
Blanca: O hay una conexión muy fuerte. Además como tú has dicho antes en Edimburgo hay muchos españoles.
Janina: Si.
Blanca: Entonces muchos escoceses se están relacionando, su pareja es español, española, entonces quieren aprender para poder comunicarse con la familia de la pareja. Y sí, tengo escoceses pero también hay muchos griegos, italianos, porque Edimburgo es bastante internacional y el idioma Español está creciendo mucho, muchas personas quieren aprenderlo.
Y si, es eso, lo que hago en Edimburgo prácticamente, trabajar y soy profesora
2:00
Blanca: De Español.
Janina: Bueno, ¿Nos puedes decir un poquito sobre tu vida antes cuando estabas en España? Tu educación, tu familia, tu ciudad.
Blanca: Vale, eh yo soy de Miranda de Ebro que es un pueblo, ciudad pequeña me gusta llamarlo. En el norte de Burgos, está situado en un, es casi que León obviamente, pero está situado en un punto estratégico, porque es la frontera con el país Vasco y La Rioja también.
Janina: Ah.
Blanca: Que tenemos bastante suerte porque podemos disfrutar de muchas cosas diferentes en el mismo entorno, porque la cultura del país Vasco, de La Rioja y de Castilla y León son bastante variadas, son todas del norte de España pero cada una tiene sus peculiaridades. Y, estudie en la universidad de Salamanca
Janina: Ah que bien jajajaja.
Blanca: Que también me encanta, me recuerda mucho a Edimburgo, Salamanca.
Janina: Ah.
Blanca: Y me enamoré de la ciudad por supuesto es súper bonita, hay mucho ambiente universitario, conocí a muchas personas y la, mi familia es una familia grande. Sabes, eh, para los españoles, creo que para los latinos en general, la familia es un núcleo muy importante, por ejemplo nosotros, yo tengo una familia muy grande, mi padre tiene solo una hermana pero mi madre son seis hermanos y normalmente quedamos, bueno quedan, yo ahora no porque no estoy allí pero si estaría estuviera, quedaría con mi familia todos los domingos a comer en casa de mi abuela, es una tradición, digamos.
Janina: Bueno, ahm, ¿Puedes decirnos un poquito sobre Salamanca? (Ininteligible) pero es una ciudad muy importante.
4:00
Janina: Muy bonita, tiene los edificios con ¿Ranas? Si recuerdo jajaja.
Blanca: Exacto, si, Salamanca es una ciudad súper interesante, recomiendo a todas las personas que la visiten porque la cultura, la historia es muy interesante; Y es una ciudad súper joven, porque la universidad es muy importante, es creo que está entre las 3 primeras de España o estaba, en el pasado, ahora véalo usted. Y muchos estudiantes extranjeros van a estudiar español a Salamanca también porque dicen que es un idioma, es un español muy claro, muy neutro.
Eh, es muy pequeña, tiene supongo que en las afueras si hay mas urbanizaciones, pero el centro histórico es una plaza mayor súper bonita y el paseo a la facultad, bueno hay varias facultades.
Janina: mm.
Blanca: Y la más antigua es Celaya, que tiene un parque que se llena de gente cuando hace buen tiempo, que es habitualmente. Y sí, la universidad de Salamanca es muy famosa porque en el pasado eh, para solo entraban las personas muy exclusivas
Janina: mm.
Blanca: Y hay una fachada, la que dices tú de las ranas.
Janina: Ah sí jajaja.
Blanca: Que para entrar a la universidad decía que tenías que encontrar la rana dentro la fachada.
Janina: Jajaja.
Blanca: Que es bastante difícil porque es una rana super pequeña.
Janina: ¿Sólo hay una?
Blanca: Solo una.
Janina: Aah.
Blanca: Y cuando sabes dónde está si es como ¡Oh, está ahí!, no les voy a decir donde está para que la encontréis.
Janina: Jajajaja.
Blanca: Pero si, es difícil porque es una parte, eh, es la estructura es (Ininteligible) creo del barroco.
Janina: Mm.
Blanca: Es súper recargada. Y otra cosa de Salamanca también es que la universidad de idiomas en Aldaia, en frente está la catedral, y se supone que la catedral también es un ícono.
6:00
Blanca: Porque se adelantaba a su época, porque en una de las fachadas, eh, hay tallado un astronauta
Janina: Ah.
Blanca: Que se supone que cuando estaba naciendo la catedral no existían los astronautas, nadie pensaba en eso de ir a la luna y es bastante popular también. Y también otro elemento importante que tiene Salamanca es bueno, Miguel De Unamuno, nació en Salamanca, que es un escritor muy famoso; y está la casa de las conchas, que es una casa cerca de la universidad que tiene muchas conchas pegadas en la pared.
Janina: Interesante, ¿Y cómo se llama el cuento tan famoso de Miguel De Unamuno? ¿Y él era cura, que no creía en Dios?
Blanca: Oh, el título.
Janina: No me acuerdo.
Blanca: No lo recuerdo yo tampoco mis amigos me.
Janina: Mártir, algo San Manuel Bueno, Mártir, eso.
Blanca: ah no recuerdo, si, no lo recuerdo, estoy en blanco ahora mismo, me has pillado.
Janina: Jajaja. Ahm, ¿Qué estudiaste, puedes decirnos un poquito sobre tu carrera universitaria? Que estudiaste, cuánto tiempo pasaste allá.
Blanca: Si yo estudié, ahora el plan de estudios ha cambiado un poco, porque ahora estudian, en las universidades hay grados, creo, para adaptarse al plan europeo.
Janina: Mm.
Blanca: Entonces son cuatro años todas las carreras excepto, eh, medicina, arquitectura, creo que esas son un poco más, eh, más años.
Janina: Mm.
Blanca: Pero cuando yo estudiaba había licenciaturas y diplomaturas, diplomatura era tres años y licenciatura cinco.
8:00
Janina: Mm.
Blanca: Y yo estudié cinco años la carrera de administración y dirección de empresas. Y, em, hice un curso en la facultad para ser profesora de español como lengua extranjera también.
Janina: Mm, excelente excelente, amh, Puedes decirnos un poquito, has empezado a decirnos un poquito sobre el sistema educativo o el sistema universitario de España, pero ¿Puedes decirnos un poquito sobre el sistema educativo en general y en España? Por ejemplo ¿Cuántos años? ¿Cuántos ciclos? ¿Cuántos años son obligatorios?
Blanca: En España, bueno creo que como todo el mundo, tiene guarderías.
Janina: Si.
Blanca: Guarderías para los niños de cero a tres años.
Janina: Si.
Blanca: Que tienen padres trabajando y hay guarderías públicas y privadas, las privadas son máscaras, las públicas son financiadas por el estado, pero las listas de espera, es muy difícil entrar a una guardería pública.
Janina: Ah
Blanca: Porque claro las personas no pueden permitírselo y ahora cuando sucedió la crisis más. Eh, no es obligatorio la guardería, si tus hijos, si tu trabajas o si quieres que tus hijos empiecen a relacionarse antes con niños vas a la guardería, yo por ejemplo no fui nunca.
Janina: Mm.
Blanca: Y luego tenemos, eh, todos los colegios que empiezan de tres a cinco años que llamamos jardín de infancia.
Janina: Mm.
Blanca: Y aunque todos los niños empiezan el colegio con tres no es obligatorio, la unidad, eh, se llama jardín de infancia, si y no es obligatorio, es sobre, empieza la educación obligatoria a los seis años, con primaria y en primaria tenemos seis cursos, primero.
10:00
Blanca: Segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto. Y ahí aprendes un poco de todo, las asignaturas en plan es ciencias sociales que ciencias sociales es geografía e historia, ciencias naturales que son química, física y química.
Janina: Mm.
Blanca: Matemáticas, eh, lengua y literatura, basa conocimientos bastantes generales.
Janina: Mm.
Blanca: Educación física también tenemos, eh, y música, y arte; Ese suele ser el bloque de primaria.
Blanca: Asignaciones un poco.
Janina: Si.
Blanca: Para tocar todos los temas, para saber el día de mañana que te va a gustar. Y en primaria, en tercero de primaria, creo que ahora empiezan en primero de primaria, aprendemos, empezamos a aprender inglés.
Janina: Ah bien.
Blanca: Pero que es un inglés muy básico Janina, la verdad es que empezamos, em, yo empecé en tercero de primaria, casi diez años aprendiendo Inglés y es año tras año lo mismo.
Janina: Si, yo…
Blanca: Y los (Ininteligible) no son nativos y si, el nivel de inglés en España en general es bastante bajo. Eh, y luego después de primaria tenemos la ESO, que la ESO son 4 cursos que es: “Educación Secundaria Obligatoria”.
Janina: Mm.
Blanca: Es de doce años a dieciséis, creo.
Janina: Mm.
Blanca: Y ahí las materias se especializan un poco más, ha hay física, química y empiezas a tener asignaturas optativas.
Janina: Mm.
Blanca: Si tú piensas que vas a ir más por ciencias puedes tener termología o dibujo, y si crees que no pues es más arte y geografía, historia de esas cosas. Y después de la ESO, como es el fin de la enseñanza obligatoria puedes tomar varias alternativas, puedes ir a, eh, a bachiller.
12:00
Blanca: Que son dos cursos de preparación para la universidad y puedes ir a un curso, eh, de grado superior.
Janina: Mm.
Blanca: Perdón, de grado medio, que es una enseñanza más práctica para el mundo, enfocada al mundo laboral, eh, o puedes ponerte a trabajar.
Janina: Mm.
Blanca: Y después de hacer el bachillerato que son dos años como he dicho tenemos selectividad que selectividad es la prueba de acceso a la universidad.
Janina: Mm.
Blanca: Que te examina de lo que has estudiado los dos últimos años en bachiller.
Janina: Ah bueno, otra pregunta, haz mencionado incluso tres veces la crisis económica y una amiga mía me dijo hace tres o cuatro años, no recuerdo, amh, como, como pasó la crisis económica y lo que tiene que ver con el sistema educativo en España, amh que, son muy vinculados y durante muchos años había un, ah, un, ¿Auge? Si, de, de edificios de construcción de, de edificios de apartamentos, de edificios en la playa, de edificios edificios edificios, y había mucha gente que no quería terminar su educación amh, porque iban a ganar más dinero trabajando en construcción y cuando todo paró, cuando todo acabó.
Blanca: Colapsó.
Janina: Si, no tenían nada, no tenían habilidades para trabajar, no tenían educación, no tenían.
14:00
Janina: Otras habilidades para trabajar en bancos, en escuelas, en hospitales, en en en, otro campo de empleo ¿Si?.
Blanca: Si, tienes razón, porque cuando sucedió la crisis, antes de la crisis bueno era la burbuja inmobiliaria.
Janina: Si, si, si (Ininteligible) Jajajajaja.
Blanca: Exacto, exacto y si fue como la construcción en el futuro, hay que meterse en construcción porque todo el mundo va a necesitar una casa para vivir y las personas del Reino Unido, del resto de Europa quieren una casa en España, y claro lo que dio lugar a que muchas personas dijeran: “No voy a continuar mi educación, puedo tener dinero rápido”
Janina: Si.
Blanca: Y era rápido el dinero, en la construcción, es un trabajo duro pero se hacía dinero, y ¿Qué pasó? Que claro dejaron la escuela, la educación a los dieciséis años, con una educación muy básica, entonces estuvieron trabajando por un tiempo pero cuando la crisis colapsó, no había trabajo de repente, incluso eh, edificios que se estaban construyendo dejaron de construirse.
Janina: Si.
Blanca: ¿Y qué pasó? Que hubo un gran número de personas desempleadas y de personas poco calificadas.
Janina: Si.
Blanca: Entonces eso por ejemplo tengo varios amigos que es triste, yo estaba acá, dejaron de estudiar porque querían trabajar, es normal.
Janina: Si, si.
Blanca: No todo el mundo tiene que tener una carrera universitaria, pero llegó la crisis, eh, eso fue la colapsación del mercado y fue realmente difícil encontrar otro trabajo para ellos, porque tenían la experiencia muy específica, en el sector de la construcción y no podían trabajas en bancos o en escuelas, en sectores un poco más específicos de calificación.
Janina: Si, si, amh, hablando sobre la construcción.
16:00
Janina: Y edificios y ah, todo eso, cada vez que yo voy a España siempre veo edificios vacíos, edificios inacabados, y, ah, eh, ¿Ha cambiado? ¿Cómo vive la gente en España? Ahm, la burbuja inmobiliaria cambio, amh, como la gente vive, por ejemplo yo se que mucha gente es diferente en mi país, por ejemplo los hijos van a la universidad o van a otra vida digamos fuera de la familia nuclear y viven en un apartamento, viven en otro lugar, y en España es costumbre quedarse con la familia hasta los treinta años treinta y un años no es, y los Estados Unidos es uh jajaja es.
Blanca: Impensable si, tienes razón si, en España siempre, como te he dicho estamos unidos a nuestras familias y es normal, incluso en el pasado acababas la universidad y volvías a casa de tus padres hasta que encontrabas un trabajo.
Janina: Si.
Blanca: Pero claro, cuando pasó, sucedió de la burbuja a muchas personas que tenían unos trabajos no tan buenos, no tan bien pagados, tan bien remunerados, se dieron que no podían pagar su alquiler o su hipoteca y tuvieron que regresar a casa de sus padres y hoy, hoy en día es normal, muchas de mis amigas viven con sus padres y tenemos treinta años.
Janina: Si.
Blanca: Em, yo porque estoy en Edimburgo, en un país extranjero, seguramente igual, también viviría con mis padres.
Janina: Si.
Blanca: No es sorprendente, en el Reino Unido también, si tienes treinta años.
18:00
Blanca: Y vives con tus padres es como.
Janina: Si si si si jajaja.
Blanca: ¿Qué hay de malo contigo?.
Janina: Si jajaja.
Blanca: Pero en España si, es natural y siempre creo que ha sido, no, nunca ha sido extraño.
Janina: Si.
Blanca: Pero ahora la crisis lo ha, lo acentuó.
Janina: Si si amh, pero antes estabas diciendo que la burbuja inmobiliaria la idea era que, todo el mundo necesitaba una casa, si amh, como en los Estados Unidos un poquito diferente durante la misma época, todos siempre necesitaban una casa mejor y una casa más grande no, con unas hipotecas, siempre siempre siempre, Ah, y la gente siempre estaba buscando algo mejor, algo, ah, sí, algo más grande, mejor ah y cada cinco años una familia compra una casa o compraría una casa nueva no, ahm, ¿Era así en España? O mm.
Blanca: Mm, no, creo no, no tan fuerte, supongo que habían personas que si pero normalmente los españoles cuando compran una casa, es una casa por un tiempo, s no es para siempre, es por un tiempo bastante largo, a no ser porque claro normalmente te compra, eh, los españoles se compran una casa cuando se casan.
Janina: Si.
Blanca: Entonces ya cuando, no compras una habitación, una casa con un dormitorio.
Janina: Si.
Blanca: Ya compras una casa con vistas al futuro, entonces sí, no es normal, en España no es normal o no lo era cambiarse habitualmente de casa, cuando compras una casa se supone que es con vistas al futuro.
Janina: Si.
Blanca: Y si no es para siempre para un largo plazo.
20:00
Blanca: A no ser que circunstancias cambien.
Janina: Amh, antes decías que eres de, amh, una ciudad pequeña en el norte España, y una de mis cosas favoritas sobre España es la gastronomía, especialmente en el país Vasco, si hay comida interesante, comida creativa, con ingredientes muy buenas y naturales, con verduras muy frescas, con sabores muy buenos, ah y cada región tiene sus platos no.
Blanca: Casi casi.
Janina: Si, ¿Puedes decirnos sobre la comida en tu región?
Blanca: Si vale, eh, yo obviamente mi ciudad Miranda De Ebro forma parte de Burgos es super tradicional la morcilla de Burgos.
Janina: Ah si si.
Blanca: Es el plato popular, pero claro, mi ciudad todavía está en España, y vayas donde vayas en España son la tapas, es una forma, es una gastronomía, es la forma de gastronomía más popular, y es una forma de conocer la cultura alimenticia porque es, poco a poco, es como un, una prueba de cada lugar.
Janina: Si si.
Blanca: Y si, en mi ciudad es muy popular la morcilla de Burgos y en el país Vasco es el bacalao, tapas, tapas creativas que ponen muchas setas porque el país Vasco es muy verde, hay muchos bosques.
Janina: Si.
Blanca: Las setas son muy populares y bacalao es porque es, Bilbao y San Sebastián están cerca del mar, entonces es bacalao, hay una zona de mucho bacalao y el pescado es fresco también, eh, si y en la Rioja uh, la verdad no, no sé si quieren un plato típico La Rioja es más conocida.
22:00
Blanca: Por el vino, por las bodegas.
Janina: Si si.
Blanca: Que tiene, pero si, plato típico no lo sé, pero bueno, es siempre típico de España es eso el pescado, eh, el cordero en Castilla y León la carne de cordero.
Janina: Ok vale, amh, como cada región tiene sus platos y hay mucha variedad por España no.
Blanca: Mju.
Janina: En cuanto a la comida, ahm, puedes decirnos un poquito sobre, yo se que cada pueblo, cada región tiene sus fiestas si, ah, santos patrones, festivales ¿Puedes decirnos un poquito sobre tu región o ciudad?
Blanca: Em si, vale, todas las ciudades, pueblos, da igual lo grandes o pequeños que sean, todos tiene un patrón, que es una persona, es un santo o una virgen, porque España es un país tradicionalmente católico, aunque hoy en día las personas no van a la iglesia o no practican, todas las fiestas están relacionadas con la religión.
Janina: Si.
Blanca: Y todos las ciudades tienen, eh, un día festivo que es el día del patrón, es la persona que descubrió el lugar o está relacionado especialmente con el lugar y tenemos también, bueno en España hay muchos festivos, nacionales y de cada región, pero tenemos un día festivo dedicado también a la comunidad autónoma, que hoy precisamente es el día de Castilla y León.
Janina: ¡Ah que interesante! Jaja, interesante.
Blanca: Sí y es, se celebra así la fiesta de la comunidad y luego otro día muy grande por supuesto es el día 12 de octubre que es el día de la hispanidad cuando se descubrió América.
Janina: Sí sí.
Blanca: Y si bueno aparte eso cada, en diciembre tenemos la navidad como en todos sus sitios.
24:00
Blanca: La Virgen la inmaculada concepción y el día de la constitución.
Janina: Ah, y am, una pregunta sobre, es el veintiocho de diciembre, es el día de los.
Blanca: Perdón te has cortado no te he oído
Janina: Ah eh lo siento, ah no me acuerdo a la fecha exactamente pero el veintiocho de diciembre es especial, tenemos un día parecido en Francia y también en los Estados Unidos es el primero de abril.
Blanca: Exacto y en el Reino Unido
Janina: Si jajaja.
Blanca: Pero es curioso porque es España es el veintiocho de diciembre y es todo el día, eh, no sé si es en Francia o es Estados Unidos es igual, pero creo que en Escocia solo es el primero de abril, pero hasta el medio día.
Janina: Oh esto es diferente, es todo el día en Estados Unidos y también
Blanca: Ah vale (Ininteligible)
Janina: En Inglaterra, ok sí.
Blanca: Pero incluso las noticias, eh, los periódicos, siempre hay una noticia que es una inocentada, que es como llamamos a las bromas.
Janina: Oh jajaja.
Blanca: El veintiocho de diciembre y de hecho el año pasado me, me pillaron, estaba en internet leyendo y leí una noticia “Mañana los choces no podrán circular en Madrid, solo podrán circular los coches con eh, con la matricula el número de matriculación paz, debido a la contaminación, brsrsb, y así.
Janina: Waa, que curioso.
Blanca: Tiene que estar, los límites de contaminación tienen que ser muy altos para que hayan tomado esa decisión.
Janina: si, Como la ciudad.
Blanca Y al día siguiente, al día siguiente pusieron eh “Si leíste esta noticia, inocente inocente”
Janina: Ah jajaja
Blanca: Era una broma
Janina: Ah jaja
Blanca: Demasiado tiempo.
26:00
Blanca: Sin vivir en España jaja.
Janina: Amh, otra pregunta sobre la crisis económica, o sea, ah, la situación económica actual económica en España, ah, ¿Ha cambiado?¿Cómo está ahora la economía en España?
Blanca: Creo que, a ver, no vivo en España, pero lo que veo cuando voy de vacaciones a visitar a mi familia y lo que escucho, está mejorando, porque al principio sí que se notaba, era un poco triste, o el sentimiento era como ¿Qué está pasando? En tiendas, por ejemplo en mi ciudad tienes que siempre habían estado ahí que eran negocios pequeños, cerraban y si que era como ¡Wuf! Se notaba, podías sentir ese sentimiento. España, somos españoles, somos muy sociables, los bares seguía habiendo gente, la gente salía a tomar pero no era como antes.
Janina: Si.
Blanca: Se notaba, la gente miraba más el dinero, pero ahora las ultimas veces que he visitado se nota que hay más, si, más alegría, es que todo está volviendo poco a poco a su cauce, creo
Janina: Am..
Blanca: Que es también… Dígame
Janina: No no no, sigue jajaja
Blanca: Es solo quería decir lo de la crisis que como hemos hablado sobre el tema de la vivienda que sigue habiendo, hubo un problema con la expropiación, que eran personas que tenían las casas, pero tenían que pagar una hipoteca y no podían pagarlo.
Janina: Si.
Blanca: El banco se quedaba las casas.
Janina: Si.
Blanca: ¿Y qué pasa? Que ahora hay muchísimo, el banco, los bancos poseen muchas casas, y que lo que hacen es ponerlas en el mercado a precio muy reducido porque ahora se dan cuenta de que las viviendas no les sirven, lo que quieren es el dinero.
Janina: Si.
Blanca: Por eso muchas personas.
28:00
Blanca: De Europa están invirtiendo o comprando una segunda casa en España.
Janina: Si, yo quiero comprar una casa en España, no por querer am, para poder pasar tiempo en España, me encanta, me gusta mucho el país y los precios son muy buenos, pero a la vez no quiero una casa que una familia haya perdido jajajaja, eso no me gusta, no me gusta la idea de eso.
Blanca: Eso es, son las dos caras de la moneda si es verdad.
Janina: Si.
Blanca: Porque además hubo familias que la pasaron realmente mal y personas mayores que tuvieron que, las echaron de sus casas, fue un tema muy si, muy polémico en España, muchas manifestaciones, mucho, mucho conflicto.
Janina: Si, amh, una pregunta en cuanto al, amh, bueno eh, tú te has mudado a Escocia y en mi experiencia con los españoles es muy diferente que los Estados Unidos, por ejemplo yo nací en Washington, D.C. En la costa oriental, pero mi padre aceptó un trabajo muy alto y muy bueno en Nuevo México y nos mudamos a Nuevo México, y eso, la gente en este país, y en Inglaterra, Y también en los Estados Unidos ahm, se mudan por oportunidades, más que los españoles la familia es tan (Ininteligible) y disfrutan de la vida es tan importante para los españoles, yo conozco personas con, tienen educación como mi padre, mi padre se doctoró en Ingeniería Aeronáutica y el es muy muy muy inteligente y siempre recibía.
30:00
Janina: Oferta de trabajo y yo tengo un, yo conozco a personas españolas con eso y no quieren aceptar trabajos en el extranjero o en, para estar con su familia, para disfrutar la vida, eso, eso es importante, un trabajo solo es un trabajo si, ahm.
Blanca: Si creo, tiene razón, creo que lo comento muchas veces con mis amigos, que en España el ritmo de vida es más relajado, en España trabajamos para vivir.
Janina: Si.
Blanca: Y trabajamos y podemos tener dinero para tomar unas cervezas, para tener tiempo con nuestros amigos, perfecto, pero en el Reino Unido, en Estados Unidos creo que es más la filosofía de “Vives para trabajar”.
Janina: Si.
Blanca: Que es un poco triste porque si, trabajas trabajas, pero luego ¿Cómo disfrutas tu tiempo? Y para los españoles sí, es una cultura, la cultura española es muy social y muy familiar como has dicho.
Janina: Si.
Blanca: Y conozco muchas personas que han venido a Edimburgo, querían, son personas calificadas y tenían un buen trabajo, que en España no lo hubieran podido tener debido a la crisis, pero después de dos tres años dicen: “Ha llegado el tiempo, necesito volver a España”. Echan de menos a la familia, es si, la cultura.
Janina: Si.
Blanca: Dicen que el Reino Unido está muy bien para vivir pero es más una experiencia.
Janina: Si, si.
Blanca: Que hoy incluso si vienen pensando que va a ser para largo plazo, algo, muchas personas si, sienten que les falta algo, no, si, no su (Ininteligible) está incompleto
Janina: Si, entonces, amh, vives, ¿Tú vives diferente aquí, que en España?
Blanca: Por supuesto
Janina: Si sé que eso es obvio.
32:00
Janina: Pero lo que quiero decir es, lo que quiero preguntarte es, ah, el ocio, ¿Cómo es el ocio en España y cómo es el ocio en Edimburgo? El ocio para el (no inteligible), amh, un español de treinta años, que hacen para disfrutar de la vida, yo se que todo el mundo es diferente pero.
Blanca: Vale creo, te voy a dar, eh, rasgos generales
Janina: Si
Blanca: Vale es una generalización supongo que hay excepciones siempre, pero creo más que por ejemplo, en España es muy popular salir del trabajo e irte a tomar algo con los compañeros de trabajo, simplemente para socializar, no vas a beber para emborracharte, y creo que pasa lo mismo durante los fines de semana eh, los viernes, los sábados es muy común quedar con amigos; Y otra cosa curiosa es que creo que los españoles, eh, en general, tenemos amigos de la escuela, si, conocemos a personas en la universidad pero con la gente que te relacionas de mayor es gente, amigos desde siempre digamos. Y en el Reino Unido me he dado cuenta de que los amigos son más de la universidad, los encuentros más tarde por el camino o no sé por qué.
Janina: Si.
Blanca: Y en España si, puedes quedar con los amigos, probablemente en el mismo bar sea el bar de referencia y quedas para, para comer, para comer, bueno para cenar, para tomar algo y empiezas una cerveza, es muy social, te pones al día de lo que ha pasado durante la semana y si, luego, en España no te quedas mucho tiempo en un bar, vas tomas una caña, un pincho, estás un tiempo y te mueves, así y vas por varios bares, entonces al final las personas se emborrachan pero porque obviamente van a muchos bares.
34:00
Janina: Si.
Blanca: Se bebe mucho, pero no es el punto, quedas con los amigos, es ser social es lo principal y después viene lo demás. Mientras que, creo que en el Reino Unido la cultura es más de, quedamos para beber, es más si, no es social, creo.
Janina: Pero durante la semana…
Blanca: Y respecto si al ocio, creo que en Edimburgo, la gente, también es muy activa.
Janina: Si.
Blanca: Le gusta beber, obviamente a los españoles también, pero les gusta mucho jugar al golf, o, el golf es muy popular en el Reino Unido, a mí personalmente no me apasiona pero son también, em, les gusta andar los domingos o, si. Y lo mismo en España, creo que en España es muy popular los viernes y los sábados salir con los amigos y los domingos es más un día para la familia.
Janina: Si.
Blanca: O comer con la familia, o pasear, andar en bicicleta, es una actividad así. Ir al cine pero no es algo tan popular.
Janina: Mm, y ¿Cuál es la diferencia general genuinamente entre la actitud así de la familia, la importancia de la familia en España y en Escocia, Reino Unido?
Blanca: Creo que la familia es un lugar super importante en España, pero en el Reino Unido, en Escocia, no tanto, si, pero, viviendo incluso me sorprende que tengo amigos que viven en la misma ciudad que sus padres pero no les ven por lo menos una vez a la semana, o igual una vez al mes, es, si que hay contacto, se llaman y saben lo que está pasando, pero no es la necesidad de verles, no es la cultura de ¡Oh estoy cerca de casa de mi madre, voy a ver que hace! ó “Hoy voy a comer con mis padres” ó “Voy a ver a mi sobrina” no es, no es tan.
36:00
Blanca: Si, es un poco más organizado, es algo como que hay que hacer “Hoy, toca ver a mi madre” En España es más como, te sale más natural creo, la conexión es muy fuerte.
Janina: Ok amh, y el último tema creo que es el último tema, amh, el papel de la mujer en España ha cambiado durante, bueno, la primera vez que estuve en España fue hace mucho tiempo, estudié español en Madrid hace muchos años y yo he visto muchos cambios por los años, amh, hay más mujeres trabajando fuera de la casa, hay, las cosas han cambiado, amh, en general, amh ¿Cómo es el papel de la mujer en la sociedad española? En tu opinión.
Blanca: Creo que el papel de la mujer, bueno, creo que las mujeres son héroes.
Janina: Si jajaja.
Blanca: Y cada vez más y ahora que mayor lo pienso y digo: “Mi madre era, es un genio” ha criado a dos niñas, trabajaba, cocía, cocinaba. Yo no tengo hijos, trabajo, solo trabajo y es ¡Dios mío! Es muy duro cuidar una casa y trabajar al mismo tiempo. Si pero creo que el papel de la mujer ha cambiado mucho y sigue cambiando de hecho, porque, cuando mi madre era más joven, la mujer era más popular cuidando a los hijos, y creo que la generación de mi madre, la generación de los sesenta, eh si, realmente fue un cambio un poco más radical, las mujeres querían trabajar, las mujeres podía tener una vida independiente de la casa.
Y hoy en día sí, mm, las mujeres trabajan, creo que por desgracias exista una.
38:00
Blanca: Brecha salarial, no estoy segura pero leí hace tiempo del año pasado que sí, que la brecha salarial existía, que una mujer y un hombre en la misma posición no reciben el mismo sueldo, el mismo salario, pero hoy en día la mujer está muy muy integrada en la sociedad, hace todo tipo de trabajos, normalmente hay trabajos mayoritariamente de hombres como tal, pero cada vez es más como ver una mujer taxista o, no sorprende, y no le digo ¡Wow!, ¿Una mujer es taxista? No, está, es algo generalizado en la sociedad hoy en día.
Janina: Bueno, amh, muchísimas gracias, vamos a terminar creo que he hecho todos los temas que quería, amh y quiero agradecerte, amh por estar aquí conmigo y voy a enviarte las cosas después de, tengo que, amh, ¿Transcribirlos?.
Blanca: Mju sí.
Janina: No sé cómo decirlo en español jajaja, a veces, yo, bueno, mi marido es francés, yo soy de los Estados Unidos, hablo español, vine aquí desde Japón hace donde 5 años y por eso a veces los idiomas se me ligan jajaja.
Blanca: ¿Es una mezcla no?
Janina: Si jajaja, ah, pero amh, muchísimas gracias por todo y amh ha sido un placer
Blanca: A ti muchas gracias por contactarme, estoy muy orgullosa
Janina: Muchas gracias jajaja.
Para Conversar
- Blanca vive en Edimburgo. Dinos sobre la vida de Blanca. ¿De dónde es Blanca? ¿Por qué vive Blanca en Edimburgo? ¿Qué evento había cambiado su vida?
- Blanca estudió en Salamanca. ¿Qué estudió allí? ¿Tiene relación con su actual carrera? Ella habla también sobre las ranas en Salamanca. ¿Qué nos dice? ¿Has visitado Salamanca?
- Blanca habla sobre el sistema educativo en España. Escribe una lista sobre lo que has aprendido sobre eso. Compara y contrasta los sistemas educativos en tu país y en España.
- Blanca nos describe la burbuja inmobiliaria en España en 2008. Describe lo que pasó. ¿Qué efecto tuvo ese evento en la economía de hoy?
- Blanca habla sobre el 28 de diciembre. Habla sobre lo que pasa en ese día. Haz una comparación entre el Día de los Santos Inocentes y el primero de abril.
Building Proficiency for World Language Learners: 100+ High-Interest Activities
Discover over 100 dynamic activities to make world language learning interactive and fun. I wrote this book with some of my favorite activities for educators aiming to build proficiency with high-impact strategies.
Learn more and get your copy here.
5 Weeks of No and Low Prep Fun
Need quick, engaging activities for your class? This free guide includes 25 no-prep and low-prep ideas to save time while keeping students excited about learning.
Download your free copy now.
100s of Videos to Learn Spanish
Gain access to an extensive collection of videos for self-paced Spanish learning.
Browse the videos.

