Week One Conversation One
Learn advanced Spanish.
Listen to the conversation.
Read the transcript.
Answer the questions.
Listen again.
Try to do the task your self.
Vigo, Spain
Essential words and phrases to understand this conversation:
días de fiestas: holidays
ambas cosas al mismo tiempo: both things at the same time
era más fácil conseguir un trabajo: it was easier to get a job
de repente: all of a sudden
capaces de aceptar: capable of accepting
desde mi punto de vista: from my point of view
la socialización con los amigos: socializing with friends
la noche de San Juan: fiesta held on the 23rd of June
yo fui voluntariamente: I went voluntarily
se tuvieron que ir: they had to leave
Transcripción
Alejandra: Preparadísima.
Janina: Bueno entonces puedes decirnos un poquito sobre tu vida.
Alejandra: Si claro, bueno yo me llamo Alexandra y soy española de Vigo una ciudad en Galicia está en el Norte, Noroeste de España.
Janina: ¿Hablas gallego?
Alejandra: Hablo gallego también si, bueno ahora menos porque hace mucho que no lo práctico y cuando intento hablar gallego…
(2:00-4:00)
…me sale el italiano, mi cerebro está mezclado ya. Y bueno pues me dedico a la enseñanza desde hace quince (15) años más o menos creo, desde el dos mil (2000) no sé yo de matemáticas no soy muy buena, desde el dos mil cuatro (2004), dos mil tres (2003), dos mil cuatro (2004) y he vivido también en algunos países como China y México.
He si he trabajado como profesora de español en Xian que fue la primera capital del imperio Chino, una ciudad muy, muy bonita. Y luego he trabajado como profesora no de español para extranjeros, sino de español y literatura para nativos en México, en Ciudad de México he estado dos (2) años y medios ahí también una gran experiencia y.
Janina: Excelente, soy de Nuevo México, cerca de la frontera. Entonces puedes decirnos sobre Vigo.
Alejandra: Sí, pues Vigo es una ciudad, es la más grande ciudad de Galicia, aunque no es la capital, la capital es Santiago. Es una ciudad que está situada en la costa en lo que se llama Ría de Vigo que es un entrante de mar, bueno de océano y la salida de un río hace esta forma de tierra como una bahía pero a escala, y tiene un puente que se llama el Puente de Rande muy similar al puente de San Francisco también pequeño más pequeño obviamente, como ubicación es maravilloso es un lugar muy bonito porque tiene unas costas estupendas, unas playas preciosas incluso dentro de la ciudad, con arena blanca y el mar es muy limpio, el problema es que es muy frío y el clima, el clima no es buenísimo ¿vale?…
(4:00-6:00)
…Cuando piensas en España piensas en calor y sol, pero bueno en Galicia es un poco queda bien en la esquinita, tienen un poquito el clima de Inglaterra de las islas británicas. Pero bueno, mejor un poquito mejor.
Janina: Sí, he visitado Santiago y si no era España para mí la primera vez, era más las islas británicas como tú dices y yo creo que era muy interesante que la gente fuera a Celta ¿no?, hay una historia, hay una conexión entre los irlandeses, los escoceses y también los gallegos ¿sí?
Alejandra: Si, si, si el origen es común bueno el pueblo Celta ha estado, fue uno de los primeros pobladores antes de la llegada de los romanos y tenemos muchas evidencias de ciudades que se llaman Castros en toda Galicia, que son estas ciudades con casas redondas hechas de piedra y tenemos ese origen.
Janina: ¿puedes decirnos sobre las casas, la vivienda especialmente ahí en Galicia? Por ejemplo en las Islas Canarias hay muchas casas con techos planos, y con plantas de desierto yo creo. Porque eran similares a mi casa en Nuevo México, pero no es así en Galicia, o en Madrid son diferentes.
¿Cómo son las casas, la vivienda en Galicia?
Alejandra: Bueno obviamente las casas tradicionales…
(6:00-8:00)
…bueno tradicionales, hay edificios también ¿no?, pero como se hacen las casas normalmente es con piedra granito porque tenemos mucho granito muchísimo entonces la mayoría se hace con granito, obviamente techos planos no porque llueve mucho y sería terrible, y tenemos, contamos en las casas con jardines con muchas plantas porque tenemos mucha lluvia. Entonces son muy verdes, muchas plantas, hay plantas que no se dan tan bien por ejemplo el limonero estas plantas que son más mediterráneas, es complicado que se den bien en Galicia porque hay heladas y el frío del interior sobre todo es complicado, pero bueno también se dan, mi abuela tenía un limonero estupendo he, pero bueno depende de la zona, y si eso es básicamente como son las casas.
Luego tenemos un estilo muy particular los Gallegos, cada uno es bastante libre de hacer su casa como uno quiere y es un poquito caótico a veces.
Janina: Acabas de hablar de tu abuela ¿puedes decirnos cómo es el papel de la familia en la vida gallega, la vida en Galicia?
Alejandra: Bueno el papel de la familia es importante, como en toda España, como la cultura.
Estar con la familia es importante, bueno cada familia es particular ¿no? y tiene sus propias manías, y sus propias tradiciones pero bueno obviamente estar juntos en un día de fiesta es importante, visitar de vez en cuando y estar juntos es importante. Mi familia por parte de mi madre son muchos son ocho (8) hermanos o sea, que era la, cuando nos juntamos pues somos como cuarenta (40) o cincuenta (50) personas y somos muy habladores…
(8:00-10:00)
…muy gritones sobre todo las mujeres gritan mucho y se interrumpen, es muy normal ¿no? y nos juntamos para comer, porque en Galicia se junta, y en España, pero en Galicia sobre todo es importante comer.
Janina: Puedes decirnos sobre la comida, la gastronomía gallega.
Alejandra: Bueno la gastronomía gallega, no es porque sea gallega pero es de las mejores y eso es cierto el turismo que viene a Galicia es un turismo gastronómico muchas veces, porque tenemos un, como tenemos tanta costa y océano atlántico, tenemos una gran cantidad de variedades de mariscos, cual el pulpo ¿no sé si has probado el pulpo a la gallega? Pero bueno es muy, muy típico en Galicia y también la carne de cerdo es esencial, nosotros comemos todo del cerdo hocico hasta el rabo, las orejas es una tapa muy famosa en Galicia las orejas de cerdo con aceite oliva y pimentón, y si eso es muy abundante o sea los gallegos somos conocidos por dar como los portugueses, en ese sentido somos muy similares, mucha comida, es decir, si no sobra comida es un problema tiene que sobrar. Esa es nuestra regla y yo bueno culturalmente me siento mal por ejemplo en Italia con mi marido que es italiano cuando celebramos fiestas y yo siempre tengo que hacer más comida y él – no hagas tanta comida que luego sobra- y yo –pues tiene que sobrar- sino no está bien.
Janina: ¿Y dónde estás en Italia?
Janina: Ahora estoy en Abruzzo, una región que está en el centro, si en el centro- este de Italia no sé si has oído hablar de los terremotos últimamente, pero es en esta región.
Janina: Ah, estaba en Italia con mi marido francés…
(10:00-12:00)
…hace tres semanas, y es la tercera vez que he visitado Italia y estoy, bueno fui a Roma hace muchos años y esta vez fuimos a Milano, Venecia y Vicenza, y estaba, estoy; yo sé que ahí hay tanto que ver y hacer en Italia y todavía estoy orientándome.
Alejandra: Si has visto más el Norte, Roma y bueno un poquito más el norte ¿no? el centro también tiene, yo estoy descubriendo Abruzzo porque bueno llevo viviendo aquí cuatro (4) años y los fines de semana cuando podemos, pues nos escapamos con el auto caravana ¿no? y nos vamos a visitar un poco Abruzzo y Marque también, que son las menos conocidas pero la verdad que ahí también hay sitios estupendos aquí o sea, Abruzzo tiene montaña, yo veo la montaña desde mi casa, los Apelinos y puedo ver el mar o sea, puedo ver ambas cosas al mismo tiempo ¿no? puedes esquiar viendo el mar en Abruzzo, es una zona muy bonita, se come muy bien también, el problema bueno el problema de ahí son los terremotos, porque es una zona geográficamente movidita digamos y cada cierto tiempo sí.
De hecho esta noche hubo pero bueno no lo sentí cuatro (4) punto algo por la zona.
Janina: eso es algo ¿no?
Alejandra: es algo si pero bueno no lo, sentí algún ruido, pero no se ya como estoy acostumbrada un poquito a los ruidos y tal, pues ya no le hago mucho caso.
Janina: Ah entiendo. Otra pregunta quiero volver al tema de la familia y estabas hablando, estabas diciendo que la familia se reúne mucho en España, pero tengo dos (2) preguntas sobre eso cuando yo era estudiante en España…
(12:00-14:00
…hace, no era ayer, hace mucho tiempo siempre tenía la idea de que la juventud dura hasta los treinta (30) años treinta y un (31) años y mucha gente vivía con sus padres y les gustaba y es diferente que en los Estados Unidos porque alguien se ve, ahora no tanto porque la economía ha cambiado pero antes en mi época digamos graduarse de la universidad era importante, conseguir trabajo, vivir independientemente. Pero mis amigos españoles, bueno quiero quedarme con mi familia porque mi madre es cocinera buenísima, mi madre me ama mucho.
Alejandra: ¿Cómodo no?
Es cierto, bueno mi caso es particular porque yo me fui de casa a los veinte (20) años pero por opción personal pero sí es cierto que por un tema, bueno en la época de mis padres bueno se casaban a los veinte (20) años y ya formaban una familia y era más fácil conseguir trabajo fijo, en la época que me ha tocado vivir a mí y a mi hermana también es una época por la crisis económica, y el gran aumento de los precios, es un poco socioeconómico el tema ¿no? obviamente en también nos gusta estar en general en casa de nuestros padres, porque bueno en casa de papá y mamá se vive bien ¿no? pero también creo que a veces es una cosa así, que tiene mucho que ver esta cuestión socioeconómica, ahora los jóvenes no pueden comprar una casa, no tienen un trabajo fijo, no tienen un sueldo suficiente para poderse pagar un alquiler entonces yo creo que es más eso, también obviamente…
(14:00-16:00)
…culturalmente nos gusta estar con nuestra familia, entonces no es un problema y las madres son protectoras ¿no? y dicen –ay hijito quédate en casa, no te preocupes, aquí estás muy bien-entonces pues claro dicen eso y nos quedamos ¿no?
Janina: Si, si, y eso era mi segunda pregunta, el papel de la mujer. En los Estados Unidos por ejemplo por mi generación yo creo que y también la generación de mi madre el papel de la mujer ha cambiado mucho pero no es todo bueno ¿sí? Y la verdad te digo la verdad es, estamos todavía en mi opinión en transición la mujer tiene independencia, yo soy independiente, tengo un trabajo y yo me puedo cuidar y todo eso pero como mujer, las mujeres tienen trabajo en casa y trabajo fuera de la casa ¿sí?
Alejandra: Exacto.
Janina: y no sé y los hombres también, mi marido trabaja y trabaja mucho pero tenemos que compartir el trabajo de la casa y no sé si hay más que hacer, ahora no sé exactamente ¿qué opinas tú?
Alejandra: ya, a ver siempre bajo mi punto de vista obviamente, yo como tuve, mi marido y yo trabajamos, tenemos una hija y nos compartimos tanto las tareas de casa como con mi hija en este caso, pero si es cierto, más bien nosotros salimos de una dictadura relativamente hace poco ¿vale? Y la dictadura tenía un pensamiento muy tradicional, respecto a la familia, pero una vez que salimos yo creo que hubo un gran cambio de mentalidad, y las mujeres españolas tienen una mentalidad bastante abierta, los hombres también pero bueno todavía sufrimos casos de violencia machista, como se puede ver…
(16:00-18:00)
…día a día en los telediarios. Eso quiere decir que todavía la mentalidad de una familia tradicional está muy presente y esta violencia machista yo creo que se ve más sobre todo en las generaciones más grandes porque se ve mucho en cincuenta (50) años, sesenta (60) años hombres no que de repente se les va la cabeza y hacen cosas bueno, asesinan a sus mujeres pero creo que es por este cambio también en este sentido que no capaces de aceptar la libertad de la mujer.
Mi generación creo que ya es diferente, es bastante diferente, igual bueno yo desde mi punto de vista también he tenido una pareja española y siempre hemos compartido las tareas de casa y creo que esto. Y comparado con por ejemplo el libre que yo veo de las mujeres italianas respecto a las españolas veo que somos menos tradicionales que las italianas por ejemplo. Aquí la mujer todavía asume su rol de cuidadora de la casa, que trabaja afuera también pero ese rol de madre y de ama de casa lo llevan más fuertes que quizás las mujeres españolas que decimos –bueno aquí hay que compartir, hay que dividir- y todo es responsabilidad de la pareja no solo de la mujer. Eso es lo que desde mi punto de vista yo he podido observar ¿no?
Janina: Si gracias. El ocio en Galicia, puedes decirnos sobre el ocio del español, del gallego medio.
Alejandra: Del gallego. Si el gallego porque aquí obviamente como sabes España es muy variada como cualquier país y cada región es diferente, pero bueno en este caso tenemos algo en común los españoles que nuestro ocio y nuestra religión sobre todo es salir con los amigos, eso es esencial.
Janina: pura caña, tapas.
Alejandra: sí, sí, sí eso es cada fin de semana al menos…
(18:00-20:00)
…sino más tenemos que quedar con nuestros amigos y tomar unas cañitas en la terraza, en un bar y socializar. Bueno yo creo eso que es importante la socialización con amigos es algo que es general en España y que lo veo, salir estar con ellos y es otra diferencia que veo con Italia que es de menos socializar con los amigos y menos estar fuera en la calle. Italia del centro-norte, quizás Italia del sur es un poquito diferente porque hay mucha diferencia entre el sur y el norte de Italia.
¿Y qué más? bueno, si nos gusta pasear en verano ir a nuestras fantásticas playas, también hacer senderismo porque tenemos montañas, tenemos unos fantásticos bosques, he no se luego cada uno tiene su, la parte cultural de ir al teatro no está desgraciadamente tan desarrollada porque en general la parte cultural en España, no está muy bien, no hay tampoco mucho impulso por parte del gobierno para hacer que estas actividades culturales sean más activas y.
Janina: ¿Cómo Madrid?
Alejandra: Si. Aunque Madrid es una capital, ves que la parte cultural no es tan desarrollada como en otras ciudades, no como en otros países y es una pena porque obviamente es algo importante en las sociedades y en los pueblos.
Pero bueno si es mas salir a la naturaleza con los amigos, eso es lo más importante para nosotros cuando tenemos días libres ¿no? también con la familia, pero si cada uno tiene sus cursos particulares, pero eso es lo más común.
Janina: Una pregunta sobre el ocio y los días festivos y las fiestas….
(20:00-22:00)
…Cada región, cada ciudad de España tiene sus fiestas ¿puedes decirnos un poquito sobre Vigo y sus días festivos?
Alejandra: A ver ahora que me lo dices Vigo, Vigo o sea, no me acuerdo yo ya hace ocho (8) años que ya no estoy en Vigo ya no me acuerdo, sí que cerca de Vigo en Vallonas Calaribada que es una fiesta muy, muy, muy bonita porque se celebra cuando llegaron por primera vez desde las nuevas indias ¿no? desde América, volvieron al continentes Europeo, bueno a España en ese momento y entonces se celebra una fiesta donde la gente se viste de época medieval y comen, bueno comer y beber siempre porque eso es esencial en Galicia y es dentro del casco viejo de la ciudad, entonces es muy bonito como que te metes en el momento ¿no? en aquel momento de la historia medieval y ves el barco, la reproducción de un barco, de una de las carabelas que está en el puerto y si, si, si es muy bonito.
Ahora en Vigo bueno si una fiesta importantísima en toda la Galicia y en Vigo También que me encanta a demás y hace años que no la celebro es la noche de San Juan, que se celebra el Solsticio de Verano, la celebramos el veintitrés (23) de junio que es la noche, bueno una de las noches más largas; de hecho en Galicia por este horario tan extraño que tenemos en España y en Galicia más, se hace de noche sobre las once (11), once (11) de la noche se hace en esa época y todos los gallegos celebramos haciendo una hoguera, un sogueras más grandes otros van a la playa y ya en grupitos cada uno hace su hoguera, se comen sardinas obviamente, sardinas asadas…
(22:00-24:00)
… y tenemos diferentes tradiciones un poco mágicas ¿vale? Porque esto viene un poco de la procedencia Cela y nos queremos, y nos bañamos en el mar, hay una playa también en Monte Guerra que se llama la lanzada, es muy conocida por tener esta tradición mágica de que las mujeres que quieren y no pueden tener hijos van a esta playa y saltan nueve (9) olas por la noche para poder tener hijos, también saltamos la hoguera para, y pedimos deseos, hacemos varias cosas ¿no? y luego estamos con los amigos obviamente.
Janina: Interesante.
Alejandra: Esta fiesta es estupenda, es una de las fiestas que más echo de menos la verdad de Galicia, y se celebra no en toda España pero en Galicia es muy, muy importante.
Janina: Ok. Hablando de Galicia ¿puedes decirnos sobre el sistema educativo en ese país por favor?
Alejandra: también socialmente el sistema educativo ha sido bastante.
Janina: o esa región.
Alejandra: bastante bueno el sistema público, muy bueno, es decir, todos podemos acceder a la educación sin problemas, lo que pasa es que, a mí me tocó vivir una época en la que hubo muchos cambios de sistema y no fueron a mejor. Es decir, yo estudié en la EGB (educación general básica) y justo después de mí año ya empezaron a introducir la EXO y toda, bueno la OXE y todos estos nombres extraños y no ha ido mejorando.
Yo lo que veo, uno de los grandes problemas aunque ahora bueno ya no estoy tan metida en la educación en España, pero sé que como en Italia es muy teórico, es una educación muy teórica y poco práctica. Yo no me acuerdo también…
(24:00-26:00)
…en mi época de visitar el laboratorio muy a menudo. Entonces es mucho de que el profesor hablaba y teoría y el estudiante escuchaba.
Ahora está cambiando un poco, acuérdate que con las nuevas tecnologías obviamente, el TIC que ya estamos en otro punto y lo veo también porque bueno tengo aún contactos en las escuelas de una profesora por Facebook, etc. Y veo lo que ya hacen y lo que ya es un poquito diferente (ininteligible) pero lo veo diferente.
Pero desgraciadamente no, siguen siendo públicas, yo también estudié en la universidad por medio de becas y no tuve que pagar hasta el doctorado que ahí si obviamente no acudí a la beca porque era muy restringida y me tuve que pagar pero bueno puedes acceder, toda la gente, no hay una restricción de que porque tienes que tener dinero para pagar y no es el sistema quizás de Estados Unidos que luego tienes que devolver el dinero.
Janina: Sí. Desafortunadamente tenemos un sistema, bueno es difícil. Es fácil acceder a la educación universitaria por un lado, pero es muy difícil por otro lado porque cuesta mucho y el gobierno no da tanto dinero para hacerlo. Y si el gobierno da dinero so por ejemplo a las academias militares, uno tiene que pasar cinco (5) años después de graduarse sirviendo en las fuerzas armadas y mucha gente, bueno a los diecisiete (17) años ¿bueno quien tiene un plan para la vida?
Alejandra: Exacto.
Janina: Van a cambiar tanto y han cometido tantos años a alguien, es algo que no, bueno…
(26:00-28:00)
Alejandra: Exacto y luego tienen que pagar por eso ¿no? todos esos años.
En este sentido es más fácil el acceso en España lo que pasa es que bueno, lo difícil es acceder a un trabajo y ese es el problema después ¿no?
Y es la crisis con la que se encuentran los estudiantes.
Janina: ¿puedes decir tu experiencia con la crisis, tu opinión sobre la crisis? Puedes hablar un poquito sobre eso.
Alejandra: Bueno yo te digo que yo me fui justo en el dos mil ocho (2008) que es cuando empezaba a verse, yo realmente me fui voluntariamente me fui a China, todavía yo dejé mi trabajo que bueno no era un trabajo demasiado bien remunerado pero bueno tenía un trabajo y lo dejé para irme a China, entonces mi experiencia es un poco diferente pero tengo muchos amigos que después de mí se tuvieron que ir, no es que querían. No, tuvieron que irse porque no encontraban trabajo en España y encima el problema es que cuando eres licenciado es peor todavía porque incluso no puedes acceder a un trabajo en un súper mercado, o en un bar porque obviamente o tienes que eliminar esa parte tuya del currículum sino no te llaman. Y obviamente estudiar tantos años para luego trabajar en un bar, en un súper mercado que es un trabajo que es un trabajo honorable como cualquier otro pero obviamente si tu dedicas tus años a estudiar para trabajar de eso y luego encontrarte en otro trabajo, no es lo más adecuado ¿no?
Y muchos amigos míos se fueron, yo me fui por opción personal y no me arrepiento porque luego vi lo que cayó en España y la verdad no me arrepiento de lo que he hecho.
Ahora parece que está mejorando la situación pero bueno aun así siempre los salarios en España no son adecuados al nivel de vida ¿no? y a lo que se tiene que pagar por…
(28:00-31:13)
…una vivienda.
Janina: Eso es en muchos países.
Bueno vamos a terminar temprano porque hemos cubierto yo creo a ver ¿de qué hemos hablado? Porque creo que hemos cubierto todos los temas. Hemos hecho tu vida, hemos hecho el ocio, hemos hecho la cultura gallega, hemos hecho el sistema educativo, la gastronomía, la familia, el ocio y el papel de la mujer. Y no me acuerdo, había uno más, la crisis económica, ese es.
Alejandra: Ese es el que hemos hablado ahora mismo.
Janina: bueno, bueno hemos cubierto todo.
Y muchísimas gracias por hablar conmigo.
Alejandra: Gracias a ti.
Janina: y te envío, no sé cuándo vaya a tener tiempo para terminar esto, voy a hacer un transcrito y después lo que hago normalmente saco el audio y le borro unas preguntas, unos ejercicios porque en mi opinión hay muy poco material para, toda esa gramática y ejercicios y eso es bueno.
Eso es importante ¿no? saber cómo funciona el lenguaje pero hay muy poco basado en conversaciones ¿no?
Alejandra: Si la verdad es que es muy interesante y voy a consultar tu blog porque me parece una iniciativa muy interesante y la verdad que sí como dices tú, puede ser mucho de gramática no en todas partes, pero bueno la gramática por si sola no te ayuda a aprender un idioma.
Janina: No, no.
Alejandra: Eso lo sabemos en España, hablando del sistema educativo porque por ejemplo de los idiomas, hemos aprendido idiomas como hemos aprendido las lenguas muertas el Latín, es decir, con traducción y gramática y por eso no sabemos hablar inglés por ejemplo.
Janina: pero hay mucho interés actualmente en inglés ¿no?
Alejandra: Ahora sí.
Janina: Hace veinte (20) años nadie hablaba inglés.
Alejandra: Era francés, antes era francés no sé por qué, dime tú. Pero antes era siempre francés ¿no? la lengua que se estudiaba ahora somos, y está mejorando obviamente la metodología también. Pero en la escuela pública todavía hay este sistema más tradicional, también por algo práctico, es decir, si tienes veinticinco (25) alumnos y un profesor enseñar idiomas es complicado, el idioma no se puede aprender con grupos.
Janina: Si yo lo he hecho, cincuenta (50) estudiantes yo lo he hecho.
Bueno muchísimas gracias de nuevo y ha sido un placer. Adiós.
Alejandra: Gracias a ti, encantada Adiós.
Para Conversar
- ¿Qué sabías de Galicia antes de esta entrevista? ¿Qué has aprendido de Alejandra? ¿Cuáles son las diferencias de Galicia y los otras provincias en España?
- Habla de las experiencias de Alejandra enseñando en varios países y aprendiendo varios idiomas.
- Janina y Alejandra hablan sobre el sistema educativo. ¿Qué diferencias hay entre el sistema en Europa y en tu país?
- Alejandra habla sobre las fiestas en Vigo. Descríbelas.
- Las mujeres hablan sobre la familia y el papel de la mujer. ¿Qué sabes sobre esos temas en España? ¿Cuáles son las diferencias y las semejanzas entre esos temas en España y tu país?
Building Proficiency for World Language Learners: 100+ High-Interest Activities
Discover over 100 dynamic activities to make world language learning interactive and fun. I wrote this book with some of my favorite activities for educators aiming to build proficiency with high-impact strategies.
Learn more and get your copy here.
5 Weeks of No and Low Prep Fun
Need quick, engaging activities for your class? This free guide includes 25 no-prep and low-prep ideas to save time while keeping students excited about learning.
Download your free copy now.
100s of Videos to Learn Spanish
Gain access to an extensive collection of videos for self-paced Spanish learning.
Browse the videos.

